Beneficios de hacer journaling: un artículo que combina el respaldo de la ciencia y la experiencia personal

Beneficios de hacer journaling: un artículo que combina el respaldo de la ciencia y la experiencia personal

Parte 1 de 2

Llevo más de 10 años haciendo journaling y es una práctica que no dejaría de hacer. Más adelante te cuento por qué, pero primero quiero contarte qué es journaling.

¿Qué es Journaling?

Journaling o escritura introspectiva o reflexiva o expresiva, es una técnica de escritura en la que no nos limitamos a escribir los acontecimientos del día a día en nuestro diario, sino que nos permitimos escribir nuestros pensamientos, sentimientos, ideas, experiencias y reflexiones. Podemos hacer journaling por cuenta propia o podemos hacer journaling guiado, y podemos utilizar palabras, dibujos o incluso, recortes o materiales visuales. Cuando hacemos journaling, nuestra libreta se vuelve el espacio seguro en el que podemos ser, en el que podemos conectar con nuestra paz interior, ganar claridad mental, conectar con nuestra intuición, conocernos, evolucionar, sanar, manifestar, y potenciar nuestra creatividad.

Beneficios de hacer Journaling

1. Reduce el estrés, la ansiedad, y nos ayuda a conectar con nuestra paz  interior

  • Por qué funciona: Escribir sobre tus emociones activa la parte del cerebro encargada del lenguaje (corteza prefrontal) y reduce la intensidad de la actividad en la amígdala (que regula el miedo).

  • Estudio: Un experimento de la UCLA(1) demostró que nombrar emociones (escribirlas) disminuye la respuesta emocional intensa del cerebro.

  • Sugerencia: Escribir cómo te sientes (sin filtros) te ayuda a regular emocionalmente lo que te pasa, en lugar de reprimirlo o reaccionar impulsivamente. Si quieres tomar acción y empezar hoy mismo a hacer journaling para reducir el estrés, te recomendamos el Taller de Journaling para Liberar el Estrés. 

Mi experiencia

Me desperté una mañana emocionada porque ese día me iba de viaje sola. La emoción me duró escasos minutos porque al levantarme el sentimiento que tomó posición en mi interior no fue emoción, sino miedo. Miedo y ni siquiera sabía bien por qué. Me metí a bañar y en la regadera tuve un duelo mental. Una parte de mí decía “Cancela el viaje” y otra parte de mí exclamaba “¡Ni se te ocurra! Es un viaje que tienes que hacer, te lo vas a agradecer más adelante”. Cerré mi maleta y aún con todo listo, algo me impedía emprender el vuelo. Así que, con el estómago enredado agarré mi libreta y en ella empecé a escribir: “Me siento acelerada y con miedo…” No premedité lo que iba a escribir, simplemente, agarré mi libreta y empecé a escribir y mientras lo hacía, mis miedos salían y yo me sorprendía porque ni siquiera sabía que estaban ahí. Una vez escritos, me di cuenta de dos cosas. La primera es que ya me sentía mucho mejor y la ilusión había vuelto a predominar en mi interior. La segunda, fue que los miedos que parecían inmensos en mi cabeza, se volvieron chiquitos y les encontré solución, una vez que los vi escritos. 

2. Mejora la claridad mental y la toma de decisiones

  • Por qué funciona: El journaling permite organizar pensamientos, detectar patrones mentales repetitivos y ver problemas desde una perspectiva más amplia.

  • Estudio: Investigaciones de Baikie & Wilhelm (2005)(2) muestran que escribir regularmente mejora la claridad cognitiva (la capacidad de pensar con lucidez, orden y enfoque, incluso cuando estás bajo presión o en momentos emocionalmente intensos), y la resolución de conflictos internos.

  • Sugerencia: Escribe diariamente o al menos 2 dos veces por semana, durante 15 minutos sobre tus sentimientos y pensamientos más profundos. Para esta práctica te recomendamos el Set de Ideas de Journaling y el Studio de Journaling en línea

Mi experiencia

Empiezo mis días escribiendo 15 minutos sobre lo que es importante para mí. Hay preguntas de los ejercicios de journaling de Giraluna, que me han ayudado a identificar lo que de verdad quiero vivir y siento que me han impulsado a enfocar mi energía en lo que está alineado a mi esencia. Aparte de mi escritura en la mañana, la cual considero estratégica, durante el día hago pausas de 5 o 10 minutos cada vez que me siento muy abrumada y no sé ni por dónde seguir. En medio de un día ajetreado, hacer una pausa puede parecer como una pérdida de tiempo, pero en realidad, cuando doy un paso para atrás en medio del caos y me siento a escribir, veo la situación de forma panorámica y esto me ayuda a tener más claridad mental y a tomar mejores decisiones, no desde el estrés ni desde la urgencia, sino con la mente clara.

3. Fortalece el sistema inmune

  • Por qué funciona: Al liberar emociones no expresadas (enojo, tristeza, miedo, nervios) reduces el estrés crónico, lo cual disminuye el cortisol en el cuerpo.

  • Estudio: James Pennebaker (3), pionero en escritura terapéutica, encontró que escribir sobre eventos emocionalmente intensos mejora la salud física (menos visitas al médico, mejor función inmune). Es decir, escribir no solo mejora el ánimo, sino que escribir, beneficia al cuerpo.

  • Sugerencia: Escribir al menos 2 veces por semana, durante mínimo 15 minutos. Te recomendamos el Taller de Journaling para Liberar el Estrés. 

Mi experiencia

Hace unos meses estuve con dolores de estómago varios días. Me senté a hacer journaling y escribiendo reconocí que estaba pasando por un momento de cambios en mi vida que me resultaban estresantes. No solo eso, sino que me di cuenta de que sentir dolor de estómago era mi justificación para evitar lo que me correspondía enfrentar. Al hacerme consciente de esto, empecé a escribir “Quiero que mi cuerpo esté sano y quiero tener la capacidad de hacer lo que me corresponde hacer”. Me sentí mejor. Fue como si al escribir detectara un patrón de pensamiento que me decía “no eres capaz” y conscientemente eligiera transformarlo. Lo cual, se sintió como un cambio físico en mi cuerpo. 

No dejaría de hacer journaling porque el que la escritura me haya ayudado a reducir el estrés, mejorar la claridad mental y mejorar el sistema inmune, ha hecho que me acerque más a mi esencia y a mis dones. Escribir es un acto de amor propio y colectivo porque escribimos para transformarnos en quien realmente somos y compartir con nuestra comunidad, nuestros dones

 

Referencias

1 UCLA Putting Feelings Into Words Produces Therapeutic Effects in the Brain; UCLA Neuroimaging Study Supports Ancient Buddhist Teachings

2 Cambridge: Emotional and physical health benefits of expressive writing

3 Cambridge: Emotional and physical health benefits of expressive writing



Regresar al blog

Deja un comentario