¿Qué pasa si no sigues lo que amas?

¿Qué pasa si no sigues lo que amas?

Tiempo de lectura: 4 min

Creemos que vivir nuestra creatividad y nuestros talentos es esencial para crear un mundo mejor. Por eso, creamos Giraluna, journals y sketchbooks que inspiran y promueven la creatividad como estilo de vida. Con el objetivo de inspirar, entrevistamos a personas que han apostado por seguir su propio camino, pues al escoger seguir nuestros sueños más auténticos, nos embarcamos en el camino de la creatividad.

<<Como dicen en Chiapas “una vez que la gente se une es a muerte” ¡Es imparable esa cosa!>> me dijo Humberto entusiasmado cuando me contó que lo que le motiva a seguir con su proyecto es la gente. <<A veces pensamos que la riqueza de Chiapas es la naturaleza, y sí obviamente, pero la riqueza de Chiapas es su gente>> dice Humberto convencido. <<Yo he encontrado tanta solidaridad, empatía, entrega, esperanza…Son valores que te vuelan la cabeza y dices “yo voy a seguir  por esto, voy a seguir por las personas.”>>

Humberto es fundador de Teocäo, una empresa social que busca generar un desarrollo sostenible en pequeñas comunidades de cacao, a través de la venta del chocolate. Trabajan desde cómo mejorar las condiciones de la tierra en la que se siembra el cacao hasta cómo llegar a un buen producto de alta calidad. <<Buscamos impulsar la cultura del cacao mexicano que es para beber>> me cuenta, mientras yo tomo un poquito de mi chocolate frappé sabiendo que está hecho de un cacao que por su calidad conserva todos sus beneficios y que fue cultivado por el sr. Esteban, y otros miembros de la cooperativa, en armonía con la naturaleza y en un trabajo que favorece a la comunidad. ¡Y está delicioso!

<<¿Cómo surgió Teocäo?>> Le pregunté. <<Para mí surge desde entender cuál era mi propósito de vida. Hay crisis existenciales en la vida, es parte del desarrollo humano, y en una de esas crisis existenciales tuve la necesidad de replantearme quién era. Hay una frase que me encantó “no solo es recordar quién eres, sino construir quién quieres ser”>>. Para Humberto no fue solo iniciar un proyecto por iniciar un proyecto, sino que fue entender el por qué de su vida, <<para mí fue un click no solamente como un propósito de vida, que así lo siento, sino entender todo: entender por qué nací en Chiapas, estado dador del chocolate. Entender por qué siempre tuve mucha conexión con la tierra, por qué tenía que vivir lo que tenía que vivir, mi familia…>>. Humberto creció entre dos mundos, el mundo de su escuela, en la ciudad y el mundo de donde vivía, el campo. <<Yo crecí corriendo entre cafetales>> me platica al recordarse libre, feliz y asombrado de las diferencias abismales en las que vivían sus compañeros de la escuela y sus vecinos en el campo a causa de la desigualdad económica. Percibo que el hecho de haber sido testigo de dos realidades tan distintas, marcó profundamente el sentido de vida de Humberto.

<<¿Cómo lograste descubrir quién eres y cómo te diste cuenta de que el cacao era tu camino?>> le pregunté.  <<Nadie ama lo que desconoce, ¿sabes? […] es muy importante el tema intuitivo, no el racional, sino conectarse más con lo intuitivo. Si sientes que te da la intuición de que “esto” es tu camino, pues es como una ley cuántica. Cuanto más haces observaciones a un objeto, más cosas te va a revelar ese objeto>> me respondió Humberto.  <<Si tú ya hallaste algo que amas, ve recorriendo ese caminito, ¿qué pasa si tu no lo sigues?>> me preguntó y yo, queriendo saber lo que él estaba pensando, esperé a que él mismo respondiera <<Ya no se va abrir esa conciencia porque tu eres creadora también, nosotros somos los creadores de la realidad>>. En otras palabras, si no sigues el camino que “te late,” el camino de lo que amas, el camino que señala tu intuición, entonces, te podrías estar perdiendo de mucho, y no te darías cuenta de todo lo que es posible.

<<¿Cómo llegaste específicamente al cacao y no a otra cosa?>> le pregunté. <<Yo sabía perfectamente que quería emprender, yo no quería trabajar para nadie y no por una cuestión de ego, sino que para mi la libertad es muy importante. La libertad de tiempo y de mis decisiones y de mis ideas. Entonces cuando yo estaba en una crisis…A veces todo está ahí. Mi papá me mandaba 40-50k de chocolate y yo lo que hacía era invitar a mis amigos y regalarles porque para mí, el chocolate, era un regalo. [...] Entonces en una de esas crisis yo estaba acostado, colapsado mentalmente y cuando me levanto digo “¡Ya sé cuál es el  negocio!” Neta dije “aquí está el chocolate.”>> Y me cuenta con detalle,<<estaba acostado con tantos problemas en la cabeza, con un dolor de cabeza de cuando estás en un estado de estrés severo y estaba así, yo agarrándome la cabeza pensando “qué hago, qué hago, qué hago” y fue así como un “momento eureka” y le digo a Emma (su esposa) “Emma pásame la procesadora,” esa procesadora manual que tenemos, la que te regalan en la boda… y entonces pues ahí metí el chocolate ¡y se hizo polvo! Y dije “¡Alaaa!”>> Me cuenta Humberto con el entusiasmo tan fresco como si este “momento eureka” hubiera pasado ayer. En realidad pasó hace más de 7 años, cuando Humberto atravesaba por una crisis existencial porque con poco más de dos décadas estaba por casarse, estaba por tener su primer bebé, estaba estudiando y sentía la presión por desarrollarse personal, espiritual y profesionalmente. <<¡Fue la necesidad!>> exclamó, al referirse a que de la necesidad surgió la idea de su proyecto.

<<¿Te consideras una persona creativa?>> le pregunté, <<La creatividad  se me activo con lo del cacao  y eso que yo creía que no la armaba. En la escuela, reprobaba todo, menos historia que me encanta…pero si yo tengo una idea la plasmo. Si lo pienso lo hago, si tengo una idea la creo. Aunque no sepa cómo. Esto se me activó desde que me conecté con el cacao>> me contestó Humberto << [...] ¡Fue como algo que encendió mi potencial! Todos tenemos cualidades, talentos, defectos…y es como una sintonía de cuando encuentras eso que te gusta y amas hacer.>> Me contó Humberto casi levantándose de la mesa por el impulso de la emoción. <<Te juro que encendió en mí una pasión…y yo me volví loco por el cacao, te lo juro. No podía dormir pensando en el cacao. Me levantaba pensando en el cacao, ¡Me dormía pensando en el cacao! O sea y fue así como “oye no manches” me obsesione y dije “no manches esto es lo mío” y después lo fui experimentando…¡Alaa!… Fue como una cuestión de revelación, de iluminación para mí, […] fue entender ese proceso del cacao, obviamente con muchos retos y muchos aprendizajes>>. Se nota cuando a una persona le apasiona algo, y a Humberto su proyecto lo apasiona.

Para Humberto el camino del cacao no ha sido solo un emprendimiento, sino algo mucho más profundo, un camino espiritual <<El tema del cacao me llevó no solamente a conocer mi historia ¿Sabes qué pasa? Este conocimiento no emana del intelecto, viene del corazón… La mayor parte de lo que he aprendido lo he aprendido porque lo he vivido, o sea, porque estoy con la gente, he caminado montañas, he recorrido selvas, he conectado con el cacao y te juro empiezas a entrar en un estado de reflexión bien profundo, es algo bien padre>> me cuenta Humberto, quien con el corazón abierto afirma que <<el contacto con La Madre Tierra te enseña una sabiduría que no está escrita, solo te conectas a ella>>. En otras palabras, <<el cacao te conlleva a la selva y después de la selva te conlleva a una espiritualidad>> afirma Humberto y señala que para él lo más importante <<es poder ayuda a otros a expandir su conciencia y no solo acá…>> dice moviendo la mano sobre el aire, haciendo referencia a la mente, <<también la espiritualidad es muy práctica si tú te quedas en el plano etéreo y no logras bajar este conocimiento… yo soy mucho de sí pensar, pero hacer, si el mundo es así, pero tomamos acción [...] Solamente a través de la acción te das cuenta. La experiencia es la que te va a enseñar>>.

-Si te encontraras con tu yo de 80 años ¿Qué consejo crees que te daría?

-¡Qué buena pregunta! mmm... Vive la vida sin miedo, sin miedo al qué dirán, sin importar si logras o no las cosas, solo vive la vida al máximo.

Instagram de Teocäo: @teocao_

Instagram de Giraluna: @giraluna.boutique

Regresar al blog

1 comentario

Hermosas reflexiones a partir de esta entrevista. El título me llamó y creo que cada pregunta y cada respuesta trajeron mucho a mi meditación de hoy . Gracias 😊

Fabiola F

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.